DERECHO CIVIL Y LOS POBRES
- -LA PARTE GENERAL
- Punto de vista desde el cual se considera el Proyecto de Código Civil alemán.
- Bases del Derecho privado. Propiedad. Libertad contractual. Derecho hereditario.
- Origen del Derecho. Se rechazan las soluciones de la Escuela Histórica y del Derecho natural.
- Incapacidad de la Escuela Histórica para la legislación.
- Carácter general del Proyecto de Código alemán.
- Situación de las clases pobres al defensor sus derechos en juicio.
- Los perjuicios derivados de la ignorancia del Derecho.
- La analogÃa de las leyes y del Derecho.
- Juicio de las condiciones internas en el procedimiento civil.
- Pasividad del juez en el procedimiento civil.
- Proposiciones para transformar la administración de la justicia civil.
- Sistema del Derecho privado.
- -EL DERECHO DE FAMILIA EN EL PROYECTO DE UN CODIGO CIVIL PARA EL IMPERIO ALEMAN
- Carácter unilateral en el Proyecto de un código civil para el Imperio alemán.
- El matrimonio. Las causas del divorcio.
- Parcialidad del Derecho sobre los bienes del matrimonio.
- De la obligación de dar alimentos en padres. Conservación de la lactancia por las nodrizas.
- Importancia social de la condición jurÃdica de los hijos ilegÃtimos. Regulación deficiente de la misma en el Proyecto
alemán,95.
- La acción por defloración.
- Cómo tratan a los hijos ilegÃtimos el Derecho francés, la costumbre judicial alemana y el Código (Landrecht) prusiano.
- La ley prusiana de 24 de abril de 1854. La excepción de honestidad.
- La excepción de infidelidad. Exceptio plurium concubentium.
- LÃmite de las pretensiones por causa del comercio carnal ilÃcito.
- Exito procesal de estas pretensiones.
- Recapitulación de las proposicones legislativas acerca de la relación jurÃdica de los hijos ilegÃtimos.
- Olvido de los pobres en lo relativo a la tutela.
- -EL DERECHO DE LAS COSAS EN EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL PARA EL IMPERIO ALEMAN
- Carácter general del Derecho.
- Separación del régimen de la propiedad de la vida económica.
- Prejuicio sobre la inviolabilidad de la propiedad.
- Debilitación interna de la propiedad por la administración y por el impuesto.
- Protección de la técnica pura y simple.
- Las cosas sin dueño.
- Conflicto entre las clases ricas y pobres con respecto al derecho de las obligaciones.
- -EL DERECHO DE OBLIGACIONES EN EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL PARA EL IMPERIO ALEMAN.
DERECHO RELATIVO A LAS OBLIGACIONES
- Carácter general del derecho de obligaciones. Distinción entre obligaciones y acciones ilÃcitas.
- Extensión de la ley de la usura.
- El contrato del salario o de servicios.
- Insuficiencia en las disposiciones del Proyecto alemán.
- Posición del Estado ante el contrato de sericios. Libretas de servicio.
- Obligación del patrono de cuidar de los bienes personales del obrero (servidor).
- Detalles de las disposiciones relativas a tal obligación.
- Obligación de indemnizar por parte del patrono en el caso de incumplimiento de su deber.
- Regulación de esta obligación por las autoridades administrativas.
- Limitaciones a la obligación del servicio doméstico.
- Contrato de servicios de la mujer casada.
- El poder disciplinario del patrono.
- Resumen de las proposiciones legislativas acerca del contrato de servicios.
- El contrato de arrendamiento.
- Las acciones ilÃcitas. Protección de los intereses patrimoniales y de los bienes personales en el Derecho vigente.
- El diligente padre de familia.
- El hombre honrado.
- Consentimiento del perjudicado por la acción ilÃcita.
- -EL DERECHO HEREDITARIO EN EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL PARA EL IMPERIO ALEMAN
- Las tres formas fundamentales de la sucesión hereditaria (la aglomeración hereditaria forzosa, la
división hereditaria forzosa, la división hereditaria forzosa y la libertad testamentaria).
- Posición del Proyecto alemán ante estas formas fundamentales.
- CrÃtica de la polÃtica social aristocrática.
- LÃmites de la sucesión legÃtima. La herencia abandonada.
- Las formas testamentarias.
- Observaciones finales. Necesidad de una transformación del Derecho privado.