ENTRE LA MORFOLOGÍA, LA SINTAXIS Y LA SEMÁNTICA - Límites e intersecciones


A través de diecisiete capítulos
escritos por distintos especialistas, se analizan en esta obra algunas de las
relaciones existentes entre la morfología, la sintaxis y la semántica del
español, y se demuestra que son muchas las intersecciones y que los límites
resultan en ocasiones difusos. La perspectiva sincrónica es la adoptada en la
mayor parte de los trabajos, si bien hay, además, algunos que siguen la diacrónica o la
historiográfica. Los autores han focalizado su atención en distintos temas, a saber: los fenómenos
de composición y prefijación, las modificaciones morfemáticas, la
interpretación de algunas formas definidas, la teoría de las categorías
lingüísticas, la morfología del nombre propio, los adjetivos y los
correspondientes adverbios derivados en -mente, las locuciones preposicionales,
las verbales y las colocaciones, las perífrasis verbales, los marcadores
discursivos, la consecuencia modal, los verbos con alternancia locativa
transitiva, la negación de las formas no finitas o el "modelo
reglar".