JUSTICIA ALGORÍTMICA Y NEURODERECHO - Una mirada multidisciplinar.


Los algoritmos y la Inteligencia
Artificial nos acompañan en numerosas actividades diarias. Su extensión a la
Justicia no se ha hecho esperar. Asistimos a lo que los autores de esta obra
denominan "Justicia algorítmica y neuroderecho". Conceptos nuevos,
necesidad de un marco ético, la posición de la UE en un entorno de mayor
permisibilidad de desarrollos tecnológicos con consecuencias jurídicas
innegables, la irrupción y adaptación de herramientas algorítmicas y modelos
computacionales analíticos y predictivos con aplicación en el proceso,
ofreciendo criterios "estadísticos" de fiabilidad de testigos, de
valoración de la prueba, previsibilidad de reincidencia, sesgos, cajas negras y
opacidad de los sistemas, afectación de derechos y consecuentes
discriminaciones, incorporación de los sistemas biométricos y la absoluta
necesidad de protección de datos personales y de su incidencia en el proceso
penal en particular, así como la justicia automatizada y camino hacia la robotización
judicial, y no solo judicial sino también arbitral, posibilidad de modelos
"multi-door-Justice- System IA", son los múltiples, inquietantes y
atractivos temas que son abordados en los diversos capítulos por los
prestigiosos académicos nacionales e internacionales que participan, y lo hacen
desde una visión general o global, amén de sectorial, refiriéndose a la
incidencia en sectores específicos de estas aplicaciones algorítmicas (menores,
consumo, propiedad intelectual, sector público o inversiones extranjeras). Una
obra que no deja indiferente.