EL PARADIGMA GARANTISTA - Filosofía crítica del derecho penal.


La seguridad y la libertad de los
ciudadanos no solo están amenazadas por los delitos, sino también, y a veces en
mayor medida, por penas excesivas, por arrestos y procesos sumarios, por
controles arbitrarios e invasivos de la policía: esto es, por el conjunto de
intervenciones que recibe la noble denominación de «justicia penal», pero que,
en la historia de la humanidad, ha costado más dolor e injusticia que los
delitos cometidos. Desde la conciencia del carácter terrible del poder de
castigar, la teoría del garantismo modela el derecho penal como sistema de
garantías de los derechos individuales, idóneo para minimizar, junto con la
violencia de los crímenes, la violencia institucional de los aparatos
represivos.
Esta obra constituye una vía de
acceso asequible para el conocimiento del paradigma garantista elaborado por
Luigi Ferrajoli. Recupera y ordena textos menos accesibles y páginas extraídas
de algunas de sus principales monografías, proporcionando al lector los puntos
de referencia indispensables para orientarse en el amplio y complejo corpus de
los escritos penales ferrajolianos. Incorpora además una bibliografía
exhaustiva de los mismos, tanto en forma de libro o artículos como de voces de
diccionario, ponencias, prólogos o entrevistas, en italiano y en castellano.
Luigi Ferrajoli
Nacido en Florencia en 1940,
obtiene en 1969 la habilitación en Filosofía del derecho con el trabajo
titulado Teoría axiomatizada del derecho. Parte general. Entre 1970 y 2003 es
profesor en la Università degli Studi di Camerino, impartiendo Filosofía del derecho
y Teoría general del derecho, y donde, entre otros cargos, es director del
Instituto de estudios histórico-jurídicos, filosóficos y políticos. A partir de
2003 enseña en la Università Roma Tre, de la que actualmente es profesor
emérito de Filosofía del derecho.
Es autor de numerosas obras, las
principales de las cuales se han publicado en esta misma Editorial:
Constitucionalismo más allá del estado (2018), El paradigma garantista.
Filosofía crítica del derecho penal (2018), La lógica del derecho. Diez aporías
en la obra de Hans Kelsen (2017), Principia iuris. Teoría del derecho y de la
democracia (vols. I y II,2ª edición, 2016; vol. III, 2011); Derechos y
garantías. La ley del más débil (8ª edición, 2016); La democracia a través de
los derechos. El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como
proyecto político (2014); Poderes salvajes. La crisis de la democracia
constitucional (2ª edición, 2011); Derecho y razón. Teoría del garantismo penal
(13ª edición, 2018); Democracia y garantismo (3ª edición, 2013); Los
fundamentos de los derechos fundamentales (4ª edición, 2013); Garantismo. Una
discusión sobre derecho y democracia (2ª edición en 2014); Razones jurídicas
del pacifismo (2ª edición, 2010), y, en colaboración con Mauro Barberis, Los derechos
y sus garantías (2016) y, con Juan Ruiz Manero, Dos modelos de
constitucionalismo. Una conversación (2012).
