CONSTITUCIONALISMO MÁS ALLÁ DEL ESTADO


Traducción de Perfecto Andrés
Ibáñez
Hoy asistimos a un proceso
deconstituyente del derecho y de los sistemas políticos. En el plano
internacional por la rehabilitación de la guerra como medio de solución de los
conflictos y por el desarrollo de poderes económicos desregulados y salvajes.
En el de la Unión Europea, por las políticas antisociales impuestas por estos y
por la pérdida de credibilidad del proceso de integración. Y en el de las
democracias nacionales, debido a la crisis de la representación y a la
expulsión de los principios constitucionales del ámbito de la política. Frente
a la idea dominante en el debate de que no existe una alternativa a tales
procesos, el autor propone una respuesta racional y practicable, consistente en
la expansión del paradigma constitucional a todos los poderes, públicos y
privados; en garantía de todos los derechos, de libertad y sociales; y a todos
los niveles, el estatal y también el supraestatal. Y entiende que es una
respuesta realista, pues lo que carece de realismo es confiar en que tal estado
de cosas pueda mantenerse sin abocar a la humanidad a un desenlace
catastrófico.
Reseñas y críticas:
- Reseña en la revista Derechos y Libertades.
Autor Luigi Ferrajoli:
Nacido en Florencia en 1940,
obtiene en 1969 la habilitación en Filosofía del derecho con el trabajo
titulado Teoría axiomatizada del derecho. Parte general. Entre 1970 y 2003 es
profesor en la Università degli Studi di Camerino, impartiendo Filosofía del
derecho y Teoría general del derecho, y donde, entre otros cargos, es director
del Instituto de estudios histórico-jurídicos, filosóficos y políticos. A
partir de 2003 enseña en la Università Roma Tre, de la que actualmente es
profesor emérito de Filosofía del derecho.
Es autor de numerosas obras, las principales de las cuales se han publicado en esta misma Editorial: Constitucionalismo más allá del estado (2018), El paradigma garantista. Filosofía crítica del derecho penal (2018), La lógica del derecho. Diez aporías en la obra de Hans Kelsen (2017), Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia (vols. I y II, 2ª edición, 2016; vol. III, 2011); Derechos y garantías. La ley del más débil (8ª edición, 2016); La democracia a través de los derechos. El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como proyecto político (2014); Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional (2ª edición, 2011); Derecho y razón. Teoría del garantismo penal (13ª edición, 2018); Democracia y garantismo (3ª edición, 2013); Los fundamentos de los derechos fundamentales (4ª edición, 2013); Garantismo. Una discusión sobre derecho y democracia (2ª edición en 2014); Razones jurídicas del pacifismo (2ª edición, 2010), y, en colaboración con Mauro Barberis, Los derechos y sus garantías (2016) y, con Juan Ruiz Manero, Dos modelos de constitucionalismo. Una conversación (2012).