CONTINGENCIA Y DERECHO


El derecho fue uno de los campos
de investigación más importantes y constantes dentro de la producción
científica de Niklas Luhmann, jurista de formación y funcionario. Después de
una primera etapa, en la que se acercó a su objeto fundamentalmente desde el
punto de vista jurídico-científico o teórico-jurídico, posteriormente su
enfoque se centrará en la contribución de la sociología a una moderna teoría
del derecho.
El texto inédito que aquí se
presenta aspira a reinterpretar como monografía los problemas fundamentales de
la ciencia jurídica. En el centro de este ambicioso proyecto, en la forma de
una teoría sistémica del derecho, está la noción de contingencia, el hecho de
posibilidades alternativas en el intercambio social y la incertidumbre
resultante en la formación de expectativas, que hacen necesario el derecho. La
productividad del derecho se expresa, según Luhmann, en constelaciones de
justicia/injusticia cada vez más complejas.
Autor Niklas Luhmann:
Nacido en Lüneburg, estudió
derecho en la Universidad de Friburgo y desempeñó diversos puestos en la
Administración alemana hasta 1960, año en el que marchó a Harvard para estudiar
sociología con Talcott Parsons. A su regreso a Alemania, abandonó la carrera
administrativa para dedicarse definitivamente a la investigación y enseñanza en
sociología.
Fue habilitado catedrático de
esta última disciplina en Münster y con tal condición se incorporó en 1968 a la
que hoy es en gran medida gracias a él la más importante facultad de
sociología, en la Universidad de Bielefeld. Además de haber sido profesor
invitado de diversas universidades, fue miembro de la prestigiosa Academia de
las Ciencias de Renania-Westfalia, así como el único sociólogo que ha obtenido
el más preciado galardón que se puede lograr en Alemania dentro del campo de
las humanidades: el premio Hegel, que le fue concedido en 1989.
De su extensísima obra, pueden
destacarse las siguientes publicaciones: Soziologische Aufklärung (1970-1995),
Gesellschaftsstruktur und Semantik (1980-1995), Soziale Systeme (1984) y Die
Gesellschaft der Gesellschaft (1997). En esta misma Editorial han sido
publicados Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia (2ª edición
en 2005), recopilación de algunos de sus ensayos más característicos, La moral
de la sociedad (2013), Sociología política (2014), La religión de la sociedad
(2ª edición en 2018) y Contingencia y derecho (2019).
Edición
de Johannes F. K. Schmidt
Traducción
de María Dolores Ábalos