EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN


PRÓLOGO
Marcial Antonio Rubio Correa
NOTA PRELIMINAR
Parte Primera
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO
1. Proceso de investigación
1.1. ¿Qué es investigar?
1.2. Los distintos objetos en la investigación y las distintas variantes del método científico de conocimiento
2. El Derecho como objeto de conocimiento
2.1. Las distintas visiones del Derecho
2.2. El positivismo: prioridad de una concepción normativista
2.3. Norma y ordenamiento jurídico en el positivismo
2.4. Los valores y los poderes sociales como elemento de impacto sobre la norma
3. El estudio de la norma en el Derecho: el problema de su naturaleza
3.1. Derecho: ni ciencia natural ni ciencia social
3.2. Derecho: ciencia jurídica
3.3. La elección de un tema no es suficiente
3.4. ¿Problemas de naturaleza en el Derecho?: la complementariedad de los enfoques
Bibliografía
Parte Segunda
LOS DISTINTOS ENFOQUES DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO
1. Tipología de problemas jurídicos
1.1. Problemas de teoría formal normativa
1.2. Problemas en la descripción de la norma
1.3. Problemas en la producción de la norma
1.4. Problemas en la aplicación de la norma
2. El método científico del jurista: problema, análisis y conclusión
3. Método de la teoría formal
3.1. La lógica y el método científico
3.2. Ejemplos de problemas de la teoría formal
3.3. Etapas del método formal de conocimiento
3.4. Otro caso: El método científico formal y los problemas de producción normativa
4. Metodología de la dogmática
4.1. La lógica y la interpretación de prescripciones de conducta
4.2. Ejemplos de problemas en el análisis dogmático
4.3. Etapas del método dogmático
4.4. La dogmática de las decisiones judiciales
5. Metodología de la investigación social
5.1. Los factores sociales y la norma jurídica
5.2. Ejemplos de temas de investigación social sobre normas
5.3. El método de investigación explicativo en la producción de normas
5.4. El método de investigación explicativo en la eficacia de las normas
5.5. Método histórico explicativo
6. La concurrencia de los métodos en Derecho
Bibliografía
Parte Tercera
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
1. Técnicas de recolección de datos en la teoría formal
1.1. La doctrina
1.2. El derecho comparado
1.3. La jurisprudencia
2. Técnicas de recolección de datos en la dogmática
2.1. Revisión de normas jurídicas (leyes, principios, costumbres, etc.)
2.2. Lectura de contratos
2.3. Doctrina
2.4. Derecho comparado
2.5. Jurisprudencia
3. Técnicas de recolección de datos en la investigación social
3.1. Encuestas y estadísticas
3.2. Entrevistas
Bibliografía
Anexo I
¿CÓMO ELABORAR UN ESQUEMA DE TESIS?
- EL TEMA E IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL NORMATIVO
- EL PROBLEMA SOBRE EL TEMA ELEGIDO
- ESQUEMA TENTATIVO DE LA INVESTIGACIÓN
- EL CASO DE LOS TEMAS NO NORMADOS EN EL PERÚ