HACIA UN SISTEMA MULTIPILAR DE PENSIONES - Apuntes para una necesaria reforma


DESCRIPCIÓN:
En nuestro país, conviven diferentes sistemas de pensiones,
que buscan cubrir a los distintos grupos sociales que reclaman seguridad
social. Sin embargo, también hay una constante crítica al funcionamiento de
estos sistemas y si en verdad cumplen con su objetivo. Los intentos de reforma
han sido insuficientes, pues parecen no haber evaluado de manera global los
problemas del modelo que tenemos. El presente libro, luego de identificar las
falencias de los sistemas de pensiones, propone que, la mejor manera de
afrontarlas jurídica y pragmática, es la adopción de un sistema multipilar de
pensiones, compuesto por tres pilares de pensión y uno de ahorro.
SOBRE LA AUTORA:
Flor Ynga Morales. Abogada titulada, especialista en
Derecho Administrativo, Laboral y Previsional. Magíster en Derecho del Trabajo
y Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Título
del Programa de Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
por la misma casa de estudios, cuenta con amplia experiencia profesional en el
sector público y privado, en el manejo de regímenes previsionales, derecho
laboral individual y colectivo, seguridad y salud en el trabajo, procesos
administrativos disciplinarios y gestión pública. Docente de la Facultad de
Derecho y de la Escuela de Posgrado en la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
SITUACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE PENSIONES
en el Perú y la necesidad de reforma
1. Sistemas de pensiones en Perú
2. Diagnóstico de los sistemas vigentes
2.1. Sistema Nacional de Pensiones
2.2. Sistema Privado de Pensiones
2.3. Programa Nacional de Asistencia Solidaria ? Pensión 65
3. Cambios demográficos y económicos
3.1. El envejecimiento de la población
3.2. Protección centrada en el trabajador asalariado
3.3. El trabajador independiente
4. Necesidad de reforma
4.1. Cobertura
4.2. Cuantía
4.3. Gestión
4.4. Financiamiento
Capítulo II
EL DERECHO A LA
SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES EN EL PERÚ
1. Objetivo de la seguridad social
2. Marco constitucional del derecho a pensión
3. Garantía institucional del derecho a pensión
4. Principios de la seguridad social
4.1. Principios fundamentales de la seguridad social
4.2. Reconocimiento de los principios sociales
que sustentan el derecho a pensión
5. Aplicación de los tratados internacionales
5.1. Convenios internacionales con injerencia
en seguridad social suscritos por Perú
5.2. Derecho a la seguridad social
en la OIT ? Convenio N° 102
5.3. Importancia del Convenio N° 102 OIT
para la reforma de pensiones en Perú
5.4. Recomendación 202 OIT ? Pisos nacionales
de protección social
6. Qué debe contener la reforma en pensiones
Capítulo III
SISTEMA MULTIPILAR DE
PENSIONES COMO VIABLE SOLUCIÓN PROPUESTA PARA NUESTRO PAÍS
1. Sistema multipilar, evolución y modelos
1.1. Modelos propuestos a nivel internacional
1.2. Modelos propuestos en Perú
2. Un segundo pilar público y solidario
3. Ensayo de propuesta de reforma para nuestro país
3.1. Primer pilar
3.2. Segundo pilar
3.3. Tercer pilar
3.4. Pilar de ahorro voluntario
4. Por qué el modelo multipilar propuesto
es el apropiado para nuestro país
BIBLIOGRAFÍA