El Derecho como sistema normativo

El Derecho como sistema normativo
Autor:
Francisco Marhuenda / Tiffany M. Sánchez Cabezudo
Editorial:
Tirant lo Blanch
Formato:
Páginas:
218
Tapa:
Rústica
Año:
2024
Edición:
Junio
País:
España
Pesooooo:
Precio: S/. 108.00
Precio: US$ 27.07
Precio: € 30.00
Ir al Whatasapp SEGUIR COMPRANDO

Índice
Capítulo I
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
1.    Concepto de Derecho y sus acepciones        15
2.    Fuentes del Derecho        16
2.1    La Constitución como fuente del Derecho        17
2.2    La ley: Concepto y clases        18
2.2.1    Leyes orgánicas        18
2.2.1.1    Materias reservadas a las Leyes orgánicas        19
2.2.2    Leyes ordinarias        20
2.2.3    Normas con rango de Ley        21
2.3    Normas con rango no de ley        22
2.3.1    La costumbre        22
2.3.2    Los principios generales del Derecho        23
2.3.3    La jurisprudencia        23
2.4    Los Tratados Internacionales        24
2.5    Obligación de los Jueces y Tribunales de aplicar las fuentes del Derecho        25
Capítulo II
LA NORMA JURÍDICA
1.    Concepto y caracteres de las normas jurídicas        27
2.    Estructura de las normas jurídicas        28
3.    Clases de normas jurídicas        29
3.1    Normas dispositivas e imperativas        29
3.2    Normas rígidas y elásticas        29
3.3    Normas comunes y particulares        29
3.4    Normas generales y especiales        29
4.    Eficacia de las normas jurídicas        30
4.1    Deber de cumplir la norma        30
4.2    Eficacia sancionadora de las normas        30
5.    Inexcusabilidad del cumplimiento de la norma        31
6.    Error de Derecho        31
7.    Exclusión voluntaria de la ley        32
8.    Actos contrarios a la norma imperativa y prohibida        33
9.    Fraude de Ley        33
10.    Principio de jerarquía normativa        34
11.    Interpretación de las normas jurídica        34
12.    Analogía y equidad        35
13.    Límites temporales a la eficacia de las normas jurídicas        36
Capítulo III
LA PERSONA
1.    Concepto y naturaleza        39
2.    Persona física y persona jurídica        40
2.1    Persona física        40
2.2    La persona jurídica        41
3.    Capacidad jurídica y capacidad de obrar        43
3.1    Incapacidad y prohibiciones        44
4.    La edad de la persona        44
5.    Emancipación        46
5.1    Concepto y regulación de la emancipación        46
5.2    Tipos de emancipación        46
5.3    Efectos de la emancipación        47
6.    El estado civil y su registro        47
Capítulo IV
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1.    La Constitución        51
2.    Clases de Constitución        53
3.    La Constitución como norma jurídica: El valor directamente normativo de sus preceptos        55
4.    La Constitución de 1978        57
4.1    Características de la Constitución        58
4.2    Estructura        58
4.3    Reforma Constitucional        60
4.3.1    Iniciativa de la reforma        60
4.3.2    Procedimiento ordinario        61
4.3.3    Procedimiento agravado        61
5.    Estado Social y Democrático de Derecho        62
5.1    Estado Social        62
5.2    Estado de Derecho        64
5.3    Estado Democrático        65
Capítulo V
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1.    Concepto        67
2.    Clasificación de los derechos y deberes fundamentales        69
3.    Clasificación de los derechos y libertades fundamentales según la Constitución Española        73
4.    Eficacia de los Derechos fundamentales        74
5.    Límites a los Derechos fundamentales        76
6.    Garantías de los Derechos fundamentales        76
6.1    Garantías normativas        77
6.2    Garantías jurisdiccionales        77
6.3    Garantías institucionales        77
7.    Control de constitucionalidad de los Derechos fundamentales        78
7.1    Recurso de amparo        79
8.    Suspensión de los Derechos fundamentales        82
8.1    Estado de alarma, excepción y sitio        82
8.2    Situación de interés para la seguridad nacional        85
8.3    Suspensión individual        86
Capítulo VI
LA NACIONALIDAD
1.    Concepto y naturaleza        91
2.    Caracteres de la nacionalidad        92
3.    Adquisición de la nacionalidad        93
3.1    Adquisición originaria        93
3.1.1    Adquisición por filiación y nacimiento en España        93
3.1.2    Adquisición por posesión de estado        94
3.2    Adquisición derivativa        94
3.2.1    Consolidación de la nacionalidad española por posesión de estado        94
3.2.2    Por adopción        95
3.2.3    Por opción        95
3.2.4    Por carta de naturaleza        96
3.2.5    Por residencia        97
3.2.6    Requisitos comunes        98
4.    Pérdida de la nacionalidad española        99
4.1    Pérdida por adquisición voluntaria de otra        99
4.2    Por pena o sanción en ciertos casos        99
5.    Recuperación de la nacionalidad        100
6.    La doble nacionalidad        100
7.    Refugiados y apátridas        102
7.1    Condiciones para el reconocimiento de la protección internacional        104
7.1.1    Para el reconocimiento del derecho de asilo        104
7.1.2    Para la concesión del derecho a la protección subsidiaria constituye daños graves:        105
7.1.3    Para el reconocimiento del derecho de asilo o de concesión de la protección subsidiaria        106
8.    La vecindad civil        106
8.1    Concepto        106
8.2    Adquisición de la vecindad civil        106
8.3    Pérdida de la nacionalidad        107
9.    Domicilio        108
9.1    Concepto        108
9.2    Clases de domicilio        109
Capítulo VII
LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
1.    Declaración de ausencia        111
1.1    Concepto        111
1.2    Personas obligadas a promover la declaración de ausencia legal        111
1.3    Personas que están en situación de ausencia legal        112
1.4    Representación del ausente        112
2.    Declaración de fallecimiento        115
2.1    Personas declaradas fallecidas        115
2.2    Efectos de la declaración de fallecimiento        116
2.2.1    Cese de la situación de ausencia legal        116
2.2.2    Apertura de la sucesión        116
2.2.3    Aparición del declarado fallecido        116
3.    Registro Civil        117
3.1    Concepto        117
3.2    Funciones        117
3.3    Naturaleza y contenido del Registro Civil        118
3.4    Hechos y actos inscribibles        119
3.5    Registro individual        120
3.6    Certificados electrónicos        120
3.7    Principios de funcionamiento del Registro Civil        121
3.8    Estructura del Registro        122
3.8.1    Oficina Central del Registro Civil        122
3.8.2    Oficinas Generales del Registro Civil        123
3.8.3    Oficinas Consulares del Registro Civil        124
3.8.4    Dirección General del Registro y Notariado        124
Capítulo VIII
APROXIMACIÓN A LA LEGISLACIÓN FORAL O ESPECIAL
1.    El Código Civil        127
2.    Derecho civil propio de las Comunidades Autónomas        129
3.    Evolución jurídica: interacción entre el Estado y las Comunidades Autónomas en el ámbito del derecho civil        131
4.    Derecho interregional        132
Capítulo IX
LA PERSONA JURÍDICA
1.    Concepto de persona jurídica y sus diferentes teorías        135
2.    Clasificación de la persona jurídica        137
3.    Las asociaciones y las fundaciones        137
3.1    Introducción        137
3.2    Constitución de las asociaciones        138
3.3    Las fundaciones        139
4.    Capacidad de las personas jurídicas        141
5.    La nacionalidad el domicilio y la vecindad de la persona jurídica        142
5.1    Nacionalidad        142
5.2    Domicilio        143
5.3    Domicilio de las personas jurídicas        144
6.    Extinción de la persona jurídica        144
Capítulo X
EL MATRIMONIO
1.    El matrimonio: Sus formas y requisitos        147
1.1    La promesa de matrimonio        148
1.2    Requisitos del matrimonio        148
1.2.1    Consentimiento matrimonial entre personas del mismo o diferente sexo        148
1.2.2    Capacidad para contraer matrimonio        149
1.2.3    Forma de celebrar el matrimonio        149
2.    Procedimiento para la celebración del matrimonio        150
2.1    Capacidad e impedimento        150
2.2    Competencia para la celebración del matrimonio        151
2.3    Matrimonio en caso de peligro de muerte        151
2.4    Matrimonio secreto        152
2.5    Incompetencia o falta de nombramiento del competente para la celebración del matrimonio        153
2.6    Acto de celebración        153
3.    Matrimonio religioso        153
4.    Derechos y deberes de los cónyuges        155
Capítulo XI
SEPARACIÓN, DIVORCIO Y NULIDAD
1.    Crisis matrimonial: La nulidad matrimonial        157
1.1    Concepto de la acción de nulidad y sus características        157
1.2    Defecto de forma en el matrimonio        158
1.3    Ausencia de consentimiento        159
1.4    La existencia de impedimentos        159
1.5    La convalidación del matrimonio        159
2.    Matrimonio putativo        160
3.    Separación        161
3.1    Separación de hecho        161
3.2    Separación judicial        161
3.3    Separación de mutuo acuerdo        162
3.4    Sentencia o cese de la separación        163
3.5    Reconciliación        163
4.    Disolución del matrimonio        163
4.1    El divorcio        164
4.1.1    Acción de divorcio        165
4.1.2    Efectos del divorcio        165
5.    Efectos comunes a la separación, divorcio y nulidad        165
6.    Sentencias sobre separación, divorcio o nulidad        167
6.1    Obligaciones de los padres con respecto a los hijos        167
6.2    Privación de la patria potestad        168
6.3    Ejercicio compartido de la guarda y custodia        168
6.4    Situación de violencia o maltrato        168
6.5    Excepcionalidad        168
6.6    Decisión del Juez respaldada por personal especializado        169
6.7    Contribución económica        169
6.8    Derecho de comunicación y visitas        169
6.9    Derecho de comunicación y visitas para con los animales        170
6.10    Extinción del régimen económico matrimonial        171
6.11    Vivienda familiar y objetos de uso ordinario        171
6.12    Pensión económica        172
7.    Convenio regulador provisional        173
7.1    Introducción        173
7.2    Falta de acuerdo entre los cónyuges una vez admitida la demanda        174
Capítulo XII
LA SUCESIÓN
1.    Características generales        177
2.    Clases de sucesión        178
3.    La herencia        179
3.1    De la capacidad para suceder        179
3.2    Institución de heredero        183
3.3    De la sustitución hereditaria        186
3.3.1    Sustitución vulgar        187
3.3.2    Sustitución fideicomisaria        189
Capítulo XIII
DE LOS TESTAMENTOS Y SUS TIPOS
1.    Capacidad para disponer por testamento        193
2.    Características de los testamentos        194
3.    Forma de los testamentos        195
4.    Testigos en el testamento        195
5.    Lengua del testamento e identificación del testador        196
6.    Testamento común        197
6.1    Testamento ológrafo        197
6.1.1    Concepto y características        197
6.1.2    La protocolización del testamento        197
6.1.3    Adveración del testamento        197
6.2    Testamento abierto        198
6.2.1    Concepto        198
6.2.2    Identificación del testador y los testigos        199
6.2.3    Testamento en peligro inminente de muerte        199
6.2.4    Testamento en caso de epidemia        199
6.2.5    Características comunes al testamento en caso de epidemia y peligro inminente de muerte        200
6.2.6    Testamento que no cumple los requisitos legales        200
6.3    Testamento cerrado        200
6.3.1    Concepto        200
6.3.2    Características del testamento cerrado        201
6.3.3    Testamento otorgado por personas con discapacidad        201
6.3.4    Autorización del testamento y protocolo        202
6.3.5    Presentación ante Notario del testamento        203
6.3.6    Nulidad del testamento cerrado        203
7.    Testamento especial        204
7.1    Testamento militar        204
7.1.1    Concepto        204
7.1.2    Remisión de los testamentos        204
7.1.3    Caducidad de los testamentos        204
7.1.4    Situación de peligro inminente        205
7.1.5    Formalización del testamento        205
7.2    Testamento hecho en país extranjero        207
8.    Revocación e ineficacia de los testamentos        208


BIBLIOGRAFÍA        211

El Derecho como sistema normativo
Consulta por este libro El Derecho como sistema normativo

Ofertas

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y E..

Ronal Hanco Lloclle

S/ 125.00

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL (2 tomos)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES..

ALBERTO RETAMOZO LINARES

S/ 219.00

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios ..

Director: Alejandro González Monzón (La Habana, Cuba)

S/ 119.00

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. Ensayos de dogmática penal

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE L..

Raúl Pariona Arana (Editor)

S/ 55.00

Quienes compraron este libro también compraron

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y E..

Ronal Hanco Lloclle

S/ 125.00

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL (2 tomos)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES..

ALBERTO RETAMOZO LINARES

S/ 219.00

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios ..

Director: Alejandro González Monzón (La Habana, Cuba)

S/ 119.00

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. Ensayos de dogmática penal

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE L..

Raúl Pariona Arana (Editor)

S/ 55.00

-->