La regulación de los servicios digitales

La regulación de los servicios digitales
Autor:
Gabriel García Escobar / Eugenio Olmedo Peralta / Juan Francisco Rodríguez Ayuso / Teresa Rodríguez de las Heras Ballell / Isabel Rodríguez Martínez / Jimena Tamayo Velasco
Editorial:
Tirant lo Blanch
Formato:
Páginas:
458
Tapa:
Rústica
Año:
2024
Edición:
Junio
País:
España
Pesooooo:
Precio: S/. 201.00
Precio: US$ 50.38
Precio: € 55.83
Ir al Whatasapp SEGUIR COMPRANDO

Índice
Sobre los autores        7
Prefacio        17
Capítulo Primero
Los servicios digitales
Juan José Montero Pascual
    I.    LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DIGITALES        21
1.    Los servicios de la sociedad de la información        21
2.    Los servicios intermediarios        22
3.    Los servicios de plataforma en línea        22
    II.    LOS SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN        24
1.    Definición        24
2.    Libre prestación de servicios        27
3.    Contratación por vía electrónica        30
    III.    LOS SERVICIOS INTERMEDIARIOS Y DE PLATAFORMA        31
1.    Los servicios intermediarios        31
2.    La nueva categoría legal de servicios de plataforma en línea        34
3.    Tipos de servicios de plataforma en línea        36
4.    Otros servicios relacionados        38
    IV.    RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL DE LOS SERVICIOS DE PLATAFORMA        40
1.    Moderación de contenidos ilícitos        40
2.    Otras obligaciones materiales        43
3.    Obligaciones formales        44
    V.    REGÍMENES ESPECIALES        45
1.    Plataformas de muy gran tamaño        45
2.    Plataformas que permiten a los consumidores celebrar contratos a distancia con comerciantes        47
BIBLIOGRAFÍA        48
Capítulo Segundo
La responsabilidad de las plataformas
Teresa Rodríguez de las Heras Ballell
    I.    LA ECONOMÍA DE LAS PLATAFORMAS        51
1.    De una economía digital a una economía de plataformas        51
2.    Las plataformas en “tres dimensiones”        52
3.    Las plataformas: concepto y anatomía        53
4.    El operador de la plataforma: perfil y funciones        54
    II.    DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN A LAS PLATAFORMAS        56
1.    La entrada de las “plataformas” en el Mercado Único Digital        56
2.    Las “plataformas” como término legislativo        57
3.    Una regulación europea de las plataformas        58
    III.    EL DILEMA DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS        59
1.    El dilema de la responsabilidad ante el “puerto seguro”        59
2.    Las claves del “puerto seguro”        60
3.    Alcance y sentido de la “exención” de responsabilidad        61
4.    El encaje de las plataformas en el “puerto seguro”        62
    IV.    EL DILEMA DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS: LA RESPUESTA DEL RSD        64
1.    Continuidad e innovación en el RSD        64
2.    Innovaciones del RSD: el papel activo del operador        65
3.    Innovaciones del RSD: la cláusula del “buen samaritano”        68
4.    Innovaciones del RSD: el artículo 6(3)        70
BIBLIOGRAFÍA        74
Capítulo Tercero
La regulación de los guardianes de acceso
Juan José Montero Pascual
    I.    LA REGULACIÓN DE LAS GRANDES PLATAFORMAS        77
1.    Introducción        77
2.    Disputabilidad        78
3.    Equidad        80
    II.    ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE MERCADOS DIGITALES        81
1. Regulación asimétrica        81
2.    Los servicios básicos de plataforma        82
3.    Los guardianes de acceso        86
    III.    LAS OBLIGACIONES APLICABLES A TODOS LOS SERVICIOS        90
1. Introducción        90
2. Obligaciones de separación de datos - art. 5.2        92
3.    Libertad de presentar denuncias - art. 5.6        94
4.    Prohibición de ventas vinculadas - arts. 5.7 y 5.8        94
5.    Clasificación transparente, equitativa y no discriminatoria - art. 6.5        95
6.    Portabilidad de datos - art. 6.9        98
7.    Terminación del contrato - art. 6.13        99
    IV.    OBLIGACIONES APLICABLES A MOTORES DE BÚSQUEDA EN LÍNEA        100
1.    Motores de búsqueda        100
2.    Acceso y clasificación en condiciones FRAND - arts. 6.5 y 6.12        101
3.    Obligación de acceso a los datos de búsqueda - art. 6.11        105
    V.    OBLIGACIONES APLICABLES A SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN EN LÍNEA        107
1. Servicios de intermediación        107
2.    Prohibición de cláusulas “Most Favoured Nation” - art. 5.3        107
3.    Prohibición de uso de datos para competir con clientes - art. 6.2        109
4. Compartición de datos por el guardián- 6.10        110
    VI.    SERVICIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL INDEPENDIENTES DE LA NUMERACIÓN        111
1.    El servicio        111
2.    Obligación de interoperabilidad        112
    VII.    APLICACIÓN DEL REGLAMENTO        114
1.    Actividad sancionadora        114
2.    Actividad de regulación        116
3.    Instrumentos de “compliance”        118
4.    La escalera de intervención        119
5.    Marco institucional        120
BIBLIOGRAFÍA        121
Capítulo Cuarto
El comercio electrónico
Isabel Rodríguez Martínez
    I.    CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO        125
1.    Introducción        125
2.    Evolución        126
3.    Concepto        127
4.    Modalidades        128
5.    Las transacciones electrónicas en DLT (Distributed Ledger Tecnology)        129
    II.    NORMATIVA APLICABLE        130
1.    Régimen general        130
2. La tutela del consumidor en el comercio electrónico        132
    III.    OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN        142
1.    Concepto y tipos de prestadores        142
2.    Régimen e incumplimiento        145
3.    Deber de información en general        146
4.    Obligación de información sobre seguridad para los servicios de acceso a Internet y de correo electrónico o similares        147
5.    Obligación de colaboración en materia de ciberseguridad por incidentes en la red de Internet        148
6.    Específicos deberes de los prestadores de servicios intermediarios        148
7.    Obligaciones derivadas del envío de comunicaciones comerciales por correo electrónico        152
8.    Obligaciones de información en el procedimiento de contratación electrónica        154
    IV.    LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA        155
1.    Concepto y marco normativo        155
2.    Las fases del contrato        163
3.    La forma del contrato electrónico y su valor probatorio        166
4.    Obligaciones legales previas y posteriores a la celebración del contrato electrónico        169
    V.    LA INTERMEDIACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO: LOS MARKETPLACES        171
1.    Las plataformas de ventas en línea o marketplaces        171
2.    Los servicios de plataforma: la intermediación en línea        172
3.    Régimen general de los servicios de plataformas en línea. Obligaciones genéricas        173
4.    Plataformas que permiten a los consumidores celebrar contratos a distancia con comerciantes        176
5.    Los guardianes de acceso en el comercio electrónico y su régimen        178
BIBLIOGRAFÍA        184
Capítulo Quinto
Redes sociales y moderación de contenidos
Juan Francisco Rodríguez Ayuso
    I.    INTRODUCCIÓN: LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES EN LÍNEA EN CUANTO SERVICIOS DE PLATAFORMA EN LÍNEA        187
    II.    LA MODERACIÓN DE CONTENIDOS EN SERVICIOS DE REDES SOCIALES        191
1.    Principios generales en materia de responsabilidad        191
2. Contenido ilícito e información contraria a las condiciones generales        193
    III.    IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDOS ILÍCITOS O INCOMPATIBLES CON LAS CONDICIONES GENERALES        198
1.    Identificación por el prestador        199
2.    Notificaciones realizadas por terceros        203
3.    Órdenes dictadas por autoridades judiciales o administrativas nacionales        206
    IV.    ACTUACIÓN CONTRA CONTENIDOS ILÍCITOS O INCOMPATIBLES CON LAS CONDICIONES GENERALES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS        210
1.    Obligaciones de actuación aplicables a las plataformas de servicios de redes sociales en línea en cuanto prestadores de servicios intermediarios        211
2.    Obligaciones de actuación aplicables a las plataformas de servicios de redes sociales en línea en cuanto prestadores de servicios de alojamiento de datos        211
3.    Obligaciones de actuación aplicables a las plataformas de servicios de redes sociales en línea en cuanto prestadores de plataformas en línea        216
4.    Obligaciones de actuación aplicables a las plataformas de servicios de redes sociales en línea en cuanto prestadores de plataformas en línea de muy gran tamaño        222
    V.    OTRAS OBLIGACIONES        226
1.    Protección de los destinatarios        226
2.    Mecanismo de respuesta a las crisis        228
3.    Obligaciones de transparencia informativa        230
4.    Obligaciones en materia de datos        237
5.    Obligaciones de auditorías independientes        239
6.    Comprobación del cumplimiento        242
BIBLIOGRAFÍA        243
Capítulo Sexto
Regulación de las Fintech
Isabel Rodríguez Martínez
    I.    LAS FINANZAS DIGITALES O LA (OTRA) REVOLUCIÓN DE LAS «FINTECH»        245
1.    Delimitación del fenómeno        245
2.    Origen y evolución        246
3.    Mercados y servicios afectados        247
4.    Acción regulatoria general sobre finanzas digitales        249
5.    Retos en la acción regulatoria y supervisora sobre finanzas digitales        251
    II.    LA TECNOLOGÍA DE REGISTROS DISTRIBUIDOS (DLT) Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR FINANCIERO        252
1.    Las Finanzas Descentralizadas (DeFi)        252
2.    La tecnología de registros distribuidos (DLT)        254
3.    Blockchain        257
4.    Criptoactivos        263
5.    Smart contracts o contratos inteligentes        289
    III.    LOS SERVICIOS DE PAGO DIGITAL. EL DINERO ELECTRÓNICO        297
1.    La transformación digital y evolución en los servicios de pagos        297
2.    Concepto de servicios de pago electrónicos. Su diversa tipología        298
3.    Régimen jurídico de los servicios de pago        300
4.    El dinero electrónico        314
    IV.    EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y GESTIÓN DE CARTERAS AUTOMATIZADO (ROBO ADVISORY SERVICE)        317
1.    Función económica        317
2.    Concepto        318
3.    Caracteres generales y tipología        319
4.    Naturaleza jurídica        320
5.    Régimen jurídico        321
    V.    EL CROWDFUNDING O FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA        324
1.    Antecedentes, concepto y función económica        324
2.    Caracteres generales y tipología        326
3.    Naturaleza jurídica        333
4.    Elementos        333
5.    Las plataformas de financiación participativa        335
6.    El servicio de financiación participativa        342
BIBLIOGRAFÍA        346
Capítulo Séptimo
Entornos informáticos: sistemas operativos, tiendas de aplicaciones, asistentes virtuales y aplicaciones
Eugenio Olmedo Peralta
    I.    EL ENTORNO INFORMÁTICO COMO ECOSISTEMA DIGITAL        349
1.    Estructura de los mercados en los entornos informáticos        351
    II.    ECOSISTEMAS INFORMÁTICOS CERRADOS Y ECOSISTEMAS INFORMÁTICOS ABIERTOS. EL PAPEL CENTRAL DEL SISTEMA OPERATIVO        354
1.    Sistema cerrado (Apple)        354
2.    Sistemas abiertos (Google, Microsoft…)        356
3.    Síntesis del sistema de licencias de Android con los fabricantes de dispositivos        357
4.    Acuerdo de vinculación de productos        358
5.    Sistema de incentivos económicos al uso de Android y las aplicaciones de Google: levantamiento de barreras de entrada        359
6.    Los outsiders        361
    III.    TIENDAS DE APLICACIONES        362
1.    Sideloading - Descargas paralelas        365
2.    Uso de aplicaciones basadas en la web (no nativas)        366
3.    Alternativas a las tiendas de aplicaciones dominantes        366
4.    La preinstalación de aplicaciones y de otras tiendas de aplicaciones        367
    IV.    SISTEMAS DE ASISTENTES VIRTUALES        367
    V.    SOFTWARE, APLICACIONES Y SKILLS        368
1.    Acuerdos comerciales para el desarrollo y distribución de aplicaciones        368
2.    Aplicaciones nativas y aplicaciones web        369
3.    Influencia del gestor del sistema operativo sobre los desarrolladores de aplicaciones        371
    VI.    LA DESIGNACIÓN DE LAS PLATAFORMAS ORGANIZADORAS DE ECOSISTEMAS INFORMÁTICOS COMO GATEKEEPERS. OBLIGACIONES DEL RMD        372
    VII.    ANÁLISIS DE CASOS        375
1.    Procedimientos abiertos a Microsoft por el sistema operativo Windows        375
2.    Procedimientos relativos a Apple        379
3.    El procedimiento contra Google Android        382
    VIII.    PRINCIPALES FALLOS DE MERCADO Y PRÁCTICAS COMERCIALES EN LAS RELACIONES P2B        386
1.    Competencia por el mercado: importantes barreras de entrada y expansión para otros competidores        386
2.    Cautividad de los usuarios finales        389
3.    Cautividad de los desarrolladores de aplicaciones        390
4.    Prácticas de vinculación de productos (tying)        391
5.    Gestión de los pagos a través de IAPs (In-App Purchases)        391
6.    Trato preferente a los propios productos (self-preferencing) en mercados aguas abajo, en particular en el mercado de aplicaciones y software        393
7.    Aprovechamiento de la información comercial sensible de que se dispone sobre otros desarrolladores de apps        397
8.    Ventajas en las condiciones comerciales        399
9.    Abuso del mayor poder de negociación de la plataforma frente a los desarrolladores de apps y software (superior bargaining power): Prácticas comerciales desleales P2B        399
    IX.    DISEÑO DE REMEDIOS        400
1.    Formas de abordar los fallos de mercado: regulación vs. competencia        400
2.    Remedios de acceso e interoperabilidad        401
3.    Facilitar el acceso de desarrolladores de aplicaciones y fabricantes de dispositivos        403
4.    Reequilibrio de la posición negociadora P2B: control de condiciones contractuales y prohibición de conductas desleales y no equitativas        404
BIBLIOGRAFÍA        406
Capítulo Octavo
La publicidad digital
Gabriel García Escobar y Juan José Montero Pascual
    I.    CONCEPTOS BÁSICOS        407
1.    Publicidad: sujetos y relaciones        407
2.    Los medios de publicidad y la publicidad digital        409
3.    Regulación dispersa: LGP, LCD, LGCA, LSSI y normas sectoriales        410
4.    Publicidad ilícita        411
5.    Mecanismos de tutela frente a la publicidad ilícita        414
    II.    LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA EN PLATAFORMAS EN LÍNEA        415
1.    Identificación de anuncios y publicidad comportamental (art. 26 RSD)        415
2.    Publicidad inserta en los resultados de búsqueda        416
3.    Las reseñas en línea        418
4.    Limitaciones específicas en plataformas audiovisuales        420
5.    En particular, el emplazamiento de productos        422
    III.    EL FENÓMENO INFLUENCER        423
1.    Concepto y actividad publicitaria        423
2.    Régimen jurídico (I): normas mercantiles de aplicación general        425
3.    Régimen jurídico (II): normas específicas del ámbito digital o audiovisual        427
4.    Publicidad encubierta        430
    IV.    NORMAS SECTORIALES, VOLUNTARIAS Y CONTRACTUALES        432
1.    Referencia a algunos sectores regulados        432
2.    Autorregulación publicitaria: Autocontrol        434
3.    Códigos de conducta relevantes en el ámbito digital        436
4.    Condiciones de adhesión a las redes sociales        437
    V.    LA INTERMEDIACIÓN EN LA PUBLICIDAD DIGITAL        439
1.    Los servicios de intermediación en la publicidad digital        439
2.    Transparencia en la intermediación publicitaria        441
3.    Acceso a los instrumentos de medición        443
4.    Otras obligaciones        443
BIBLIOGRAFÍA        445
Capítulo Noveno
Los asistentes virtuales en el Reglamento de Mercados Digitales
Jimena Tamayo Velasco
    I.    INTRODUCCIÓN        447
    II.    EL MERCADO DE LOS ASISTENTES VIRTUALES        448
1.    Características generales del mercado y de sus principales operadores        448
2.    Barreras de entrada al mercado de los asistentes de voz        448
3.    Dinámica de la competencia en el mercado de los asistentes de voz        449
    III.    POSIBLES ABUSOS DE POSICIÓN DOMINANTE EN ESTE MERCADO        450
1.    Autopreferencia        450
2.    Configuraciones predeterminadas        451
3.    Interoperabilidad        451
4.    Datos        451
5.    Desintermediación        452
    IV.    LOS ASISTENTES VIRTUALES EN EL RMD        452
1.    ¿Qué asistentes virtuales quedarán sometidos al RMD?        452
2.    ¿Qué implica la aplicación del RMD a los asistentes virtuales?        453
3.    Dificultades de implementación y omisiones en la legislación        454
BIBLIOGRAFÍA        455

La regulación de los servicios digitales
Consulta por este libro La regulación de los servicios digitales

Ofertas

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y E..

Ronal Hanco Lloclle

S/ 125.00

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL (2 tomos)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES..

ALBERTO RETAMOZO LINARES

S/ 219.00

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios ..

Director: Alejandro González Monzón (La Habana, Cuba)

S/ 119.00

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. Ensayos de dogmática penal

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE L..

Raúl Pariona Arana (Editor)

S/ 55.00

Quienes compraron este libro también compraron

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y E..

Ronal Hanco Lloclle

S/ 125.00

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL (2 tomos)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES..

ALBERTO RETAMOZO LINARES

S/ 219.00

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios ..

Director: Alejandro González Monzón (La Habana, Cuba)

S/ 119.00

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. Ensayos de dogmática penal

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE L..

Raúl Pariona Arana (Editor)

S/ 55.00

-->