El defensor judicial

El defensor judicial
Autor:
María Amalia Blandino Garrido
Editorial:
Tirant lo Blanch
Formato:
Páginas:
404
Tapa:
Rústica
Año:
2024
Edición:
Mayo
País:
España
Pesooooo:
Precio: S/. 174.00
Precio: US$ 43.61
Precio: € 48.33
Ir al Whatasapp SEGUIR COMPRANDO

Índice
Abreviaturas         17
Presentación         21
Capítulo Primero 
Precedentes y evolución normativa de la figura del defensor judicial
    I.    BREVE APUNTE SOBRE LOS PRECEDENTES DE LA FIGURA PREVIOS A LA ETAPA DE LA CODIFICACIÓN        25
    II.    EL DEFENSOR JUDICIAL EN LA CODIFICACIÓN        27
1.    En los proyectos de codificación civil        27
2.    En la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881        28
3.    En la redacción originaria del Código Civil        30
    III.    CAMBIOS NORMATIVOS MÁS RELEVANTES EN EL RÉGIMEN DEL DEFENSOR JUDICIAL TRAS LA CODIFICACIÓN        36
1.    Los cambios sistemáticos operados por la Ley 11/1981, de 13 de mayo        36
2.    La extensión de la figura del defensor judicial a las instituciones tutelares a través de la Ley 13/1983, de 24 de octubre        38
3.    El defensor judicial en la LEC de 2000        40
4.    Los cambios introducidos por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria        41
Capítulo Segundo 
El nuevo diseño del defensor judicial tras la Ley 8/2021, de 2 de junio, de reforma de la capacidad jurídica
    I.    LA REVALORIZACIÓN DE LA FIGURA DEL DEFENSOR JUDICIAL        45
    II.    EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEFENSOR JUDICIAL EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL        54
    III.    EL DEFENSOR JUDICIAL EN LOS DERECHOS CIVILES AUTONÓMICOS        55
1.    El defensor judicial de los menores        55
2.    El defensor judicial de las personas con discapacidad        58
2.1.    Panorama de las medidas de apoyo en los Derechos civiles autonómicos        58
2.2.    El defensor judicial en el Derecho civil catalán        60
2.2.1.    La regulación del defensor judicial en el Libro segundo del Código civil de Cataluña        60
2.2.2.    El papel del defensor judicial tras el Decreto-ley 19/2021, de 31 de agosto        62
2.2.3.    El defensor judicial en la futura Ley de apoyos catalana        67
2.3.    El defensor judicial en el Derecho civil aragonés        69
2.3.1.    La regulación vigente en el Código del Derecho Foral de Aragón        69
2.3.2.    Los cambios introducidos por el Proyecto de Ley de reforma del Código del Derecho Foral de Aragón        70
    IV.    APROXIMACIÓN GENERAL A LA FIGURA DEL DEFENSOR JUDICIAL        72
1.    La disparidad de funciones asumidas por el defensor judicial        72
2.    Rasgos comunes y especialidades        75
Capítulo Tercero 
El defensor judicial de las personas menores
    I.    ALCANCE TRAS LA REFORMA DE 2021        81
    II.    EL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA MENOR NO EMANCIPADA        84
1.    El defensor judicial como institución de protección de las personas menores de edad no emancipadas        84
1.1.    La superación del binomio “capacidad jurídica – capacidad de obrar” respecto de los menores de edad no emancipados        84
1.2.    Las instituciones de protección de los menores de edad: la función del defensor judicial        88
2.    El conflicto de intereses entre el menor y sus representantes legales        89
2.1.    El conflicto de intereses entre el menor y sus progenitores o el tutor determinante del nombramiento del defensor judicial        89
2.2.    El conflicto de intereses: delimitación        93
2.3.    Análisis de algunos supuestos de conflicto de intereses        98
2.3.1.    En cuestiones de carácter personal        99
2.3.2.    En los procedimientos de filiación        99
2.3.3.    En la partición hereditaria        101
2.3.4.    En la liquidación de la sociedad de gananciales        105
2.3.5.    En el ámbito contractual e hipotecario        107
2.4.    Situaciones que no provocan un conflicto de intereses        109
3.    La falta de desempeño de sus funciones por parte del tutor (o de los progenitores)        111
4.    La actuación del defensor judicial conforme al principio del interés superior del menor        113
4.1.    La vinculación del interés superior de la persona menor de edad a la plena satisfacción de sus derechos        113
4.1.    Interés superior de la persona menor y reconocimiento de la autonomía progresiva        115
5.    Contenido del cargo        117
5.1.    En las situaciones de conflicto de intereses        117
5.2.    Para cubrir la inactividad de tutores o progenitores        120
6.    Facultades y obligaciones del defensor judicial del menor        121
7.    La autorización judicial para los actos en que se exige a los progenitores o al tutor        122
8.    La aprobación judicial de la partición de la herencia        125
    III.    EL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA MENOR EMANCIPADA O HABILITADA        128
1.    Ámbito de actuación: conflicto de intereses o imposibilidad de los progenitores o el tutor        128
2.    Alcance: el complemento de la capacidad del menor emancipado        132
    IV.    REMISIÓN AL RÉGIMEN DEL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD        135
Capítulo Cuarto 
El defensor judicial como medida de apoyo para la persona con discapacidad
    I.    EL CAMBIO DE PERSPECTIVA TRAS LA REFORMA DE LA LEY 8/2021, DE 2 DE JUNIO        137
1.    La nueva concepción de la discapacidad y de las medidas de apoyo        137
2.    El defensor judicial de la persona con discapacidad: de su función tradicional a su consideración como medida de apoyo        144
2.1.    De su función tradicional a su consideración como medida de apoyo        144
2.2.    El defensor judicial como medida subsidiaria y como medida autónoma        146
    II.    EL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD        150
1.    ¿Quién es la “persona con discapacidad” a la que se puede nombrar un defensor judicial?        150
2.    Ámbito de actuación del apoyo: toma de decisiones con efectos jurídicos en asuntos personales o patrimoniales        155
3.    Alcance del apoyo: la exclusión del complemento o codecisión        159
4.    El apoyo representativo        167
4.1.    La atribución al defensor judicial de funciones representativas        167
4.2.    Ámbito de la representación: exclusión de los actos personalísimos        173
5.    Aplicación al defensor judicial de las disposiciones comunes sobre el sistema de apoyos        175
6.    El cambio de perspectiva: de la protección del “mejor interés” o “interés superior” de la persona con discapacidad al respeto a su autonomía con apoyos        178
7.    Las salvaguardas para evitar abusos, influencias indebidas o conflictos de intereses        185
8.    La necesidad de contar con autorización judicial cuando el defensor judicial actúa como representante de la persona con discapacidad        187
    III.    LOS SUPUESTOS DE NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD        191
1.    La diversidad de situaciones del nuevo artículo 295 del Código Civil        191
2.    El nombramiento del defensor judicial en los supuestos de apoyos plurales        195
3.    La necesidad de apoyo urgente como situación que no conduce al nombramiento del defensor judicial        198
    IV.    CONFLICTO DE INTERESES ENTRE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y LA QUE DEBA PRESTARLE APOYO        198
1.    El ámbito subjetivo del conflicto de intereses        198
2.    El conflicto de intereses en la esfera de la discapacidad        201
3.    Alcance: aplicación tanto si el titular del apoyo asume funciones representativas como asistenciales        204
4.    Conflicto de intereses e influencia indebida        206
5.    Referencia a algunas situaciones que provocan un conflicto de intereses        208
5.1.    En la partición hereditaria        209
5.2.    En el ámbito contractual        213
5.3.    En el ámbito societario        214
6.    El apoyo del defensor judicial en caso de conflicto de intereses        214
    V.    FALTA DE DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES POR QUIEN DEBA PRESTAR APOYO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD        215
    VI.    OTRAS SITUACIONES PROVISIONALES DE NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR JUDICIAL        222
1.    Mientras dura la tramitación de la excusa alegada por el curador        222
2.    Durante la tramitación del expediente de remoción de la curatela        224
3.    Como medida provisional en relación con la administración de los bienes        224
4.    Cuando la naturaleza del asunto lo exija en la guarda de hecho        228
    VII.    EL DEFENSOR JUDICIAL COMO INSTITUCIÓN DE APOYO AUTÓNOMA        229
1.    El defensor judicial como medida formal y autónoma de apoyo        229
2.     Carácter subsidiario        235
2.1.    Respecto a las medidas de apoyo voluntarias        236
2.2.    Cuando se ejerce una guarda de hecho que suponga un apoyo suficiente        238
3.    Preferencia de la figura del defensor judicial frente a la curatela        242
4.    El nombramiento del defensor judicial y la voluntad contraria de la persona con discapacidad        245
5.    El apoyo ocasional        253
6.    El acceso al Registro Civil del nombramiento de defensor judicial        258
7.    La revisión de la resolución judicial de nombramiento del defensor judicial como medida autónoma de apoyo        259
    VIII.    LA RESPONSABILIDAD DEL DEFENSOR JUDICIAL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA PERSONA CON DISCAPACIDAD        262
1.    Breve apunte sobre la responsabilidad civil de las personas con discapacidad        262
2.    La responsabilidad por hecho ajeno del defensor judicial        266
2.1.    La responsabilidad civil derivada del ilícito civil        266
2.2.    La responsabilidad civil derivada del ilícito penal        270
Capítulo Quinto 
El defensor judicial de la persona desaparecida
    I.    EL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA DESAPARECIDA COMO FIGURA DE CONTORNOS PARTICULARES        273
    II.    PRESUPUESTOS PARA SU NOMBRAMIENTO        275
    III.    ÁMBITO DE ACTUACIÓN        281
    IV.    EL EXPEDIENTE PARA LA DESIGNACIÓN DEL DEFENSOR JUDICIAL DE LA PERSONA DESAPARECIDA        283
1.    Regulación legal        283
2.    Competencia y legitimación para promover el nombramiento        283
3.    Orden para el nombramiento        284
4.    Comparecencia y resolución        286
    V.    FINALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL DEFENSOR JUDICIAL        287
Capítulo Sexto 
La comparecencia del defensor judicial en el proceso y en los expedientes de jurisdicción voluntaria y notariales
    I.    EL DEFENSOR JUDICIAL COMO REPRESENTANTE O ASISTENTE PARA COMPARECER EN JUICIO        289
1.    El nombramiento de un defensor judicial para la comparecencia en juicio        289
2.    En el procedimiento especial contradictorio para la provisión judicial de medidas de apoyo a la persona con discapacidad        292
3.    La actuación del defensor judicial en representación y defensa del internado de forma involuntaria        295
    II.    EL DEFENSOR JUDICIAL EN LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA        299
1.    La habilitación y el nombramiento del defensor judicial para el apoyo en las actuaciones procesales        299
2.    En el expediente para la provisión de medidas de apoyo        302
3.    En otros expedientes en materia de persona        303
    III.    EL DEFENSOR JUDICIAL EN LOS EXPEDIENTES SUCESORIOS NOTARIALES        305

Capítulo Séptimo 
El nombramiento del defensor judicial
    I.    LA DESIGNACIÓN DE LA PERSONA QUE EJERCERÁ EL CARGO DE DEFENSOR JUDICIAL        309
1.    Personas llamadas a desempeñar el cargo de defensor judicial        309
2.    La propuesta de nombramiento del defensor judicial por la propia persona con discapacidad        315
3.    La designación del defensor judicial del menor por los progenitores        317
4.    La prohibición de nombrar defensor judicial a quien preste servicios a la persona con discapacidad        318
5.    Causas de inhabilidad        320
6.    La excusa para el desempeño de la función de defensor judicial        322
    II.    EL EXPEDIENTE DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PARA EL NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR JUDICIAL        323
1.    Regulación legal        323
2.    Autoridad competente        324
3.    La tramitación del expediente        327
3.1.    Competencia        327
3.2.    Legitimación e iniciación de oficio        328
3.3.    Comparecencia y resolución        330
    III.    LAS ESPECIALIDADES PARA EL NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR JUDICIAL COMO MEDIDA DE APOYO AUTÓNOMA        332
1.    La aplicación del expediente y del procedimiento de provisión de medidas de apoyo al defensor judicial en el supuesto del art. 295.5.º del CC        332
2.    El expediente de jurisdicción voluntaria para la provisión judicial de las medidas de apoyo        333
3.    El proceso especial contencioso para la provisión judicial de las medidas de apoyo        336
3.1.    Aplicación al defensor judicial cuando es nombrado medida de apoyo autónoma        336
3.2.    Aspectos novedosos del proceso contencioso para el nombramiento del defensor judicial        339
    IV.    EL NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR JUDICIAL COMO MEDIDA DE APOYO PARA LOS HIJOS EN LOS PROCESOS MATRIMONIALES        342
    V.    EL CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN DE NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR JUDICIAL        346
1.    La fijación de las funciones atribuidas al defensor judicial        346
2.    La posibilidad de fijar una retribución a favor del defensor judicial        349
3.    La dispensa de las ventas en subasta pública        349
Capítulo Octavo 
Actos prohibidos al defensor judicial, celebrados sin su intervención o con extralimitación de funciones
    I.    ACTOS PROHIBIDOS AL DEFENSOR JUDICIAL        353
    II.    ACTOS CELEBRADOS SIN LA INTERVENCIÓN DEL DEFENSOR JUDICIAL        357
1.    Actos celebrados por el representante legal del menor o por la persona que tenga encomendado el apoyo cuando exista un conflicto de intereses        357
2.    Contratos celebrados por el menor o por la persona con discapacidad sin la intervención del defensor judicial        360
2.1.    Contratos celebrados por el menor sin la representación o asistencia del defensor judicial        360
2.2.    Contratos celebrados por la persona con discapacidad sin la representación o asistencia del defensor judicial        362
    III.    ACTOS REALIZADOS POR EL DEFENSOR JUDICIAL CON EXTRALIMITACIÓN DE SUS FUNCIONES        369
    IV.    ACTOS CELEBRADOS POR EL DEFENSOR JUDICIAL SIN LA PRECEPTIVA AUTORIZACIÓN JUDICIAL        371
Capítulo Noveno 
La extinción del cargo de defensor judicial
1.    La extinción del cargo de defensor judicial: causas objetivas de extinción        375
2.    El cese del defensor judicial nombrado: causas subjetivas de extinción        377
3.    La rendición final de cuentas del defensor judicial        378
4.    La responsabilidad del defensor judicial por los daños causados al menor o a la persona con discapacidad        381
Bibliografía         385

El defensor judicial
Consulta por este libro El defensor judicial

Ofertas

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y E..

Ronal Hanco Lloclle

S/ 125.00

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL (2 tomos)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES..

ALBERTO RETAMOZO LINARES

S/ 219.00

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios ..

Director: Alejandro González Monzón (La Habana, Cuba)

S/ 119.00

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. Ensayos de dogmática penal

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE L..

Raúl Pariona Arana (Editor)

S/ 55.00

Quienes compraron este libro también compraron

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

LECCIONES DE DERECHO PENAL Y E..

Ronal Hanco Lloclle

S/ 125.00

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL (2 tomos)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES..

ALBERTO RETAMOZO LINARES

S/ 219.00

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios a 90 años de la primera edición de la Reine Rechtslehre

¿QUO VADIS, KELSEN? Estudios ..

Director: Alejandro González Monzón (La Habana, Cuba)

S/ 119.00

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. Ensayos de dogmática penal

PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE L..

Raúl Pariona Arana (Editor)

S/ 55.00

-->